Con una propuesta visual que integra memoria, color y modernidad, el artista salvadoreño, André Minato, presentó en Corea del Sur, su más reciente colección: “Ultra Symphony Series”, con el respaldo de la Embajada de El Salvador en esta nación asiática, en la Galería de Arte HomiCans.
La muestra “Ultra Symphony Series” es una colección de 12 obras en técnica mixta que combina serigrafía al óleo, spray, marcadores acrílicos y elementos del arte pop y urbano. “Es una sinfonía visual donde se entrelazan la memoria, la emoción y el símbolo para dar vida a una experiencia estética y espiritual”, expresó André Minato.
De igual forma, el artista señaló que las obras están inspiradas en recuerdos fragmentados, momentos íntimos. “Como una taza de café, una caricia, un triunfo o incluso una mirada, cada pieza propone una narrativa visual que transita entre lo efímero y lo eterno”, añadió.
Asimismo, el joven artista explora además el punto de convergencia entre la tradición salvadoreña, representada por íconos como la ceiba, el transporte urbano o el comercio informal, y elementos contemporáneos y la estética del animé, invitando al público a reflexionar sobre la evolución social y cultural de El Salvador.
Esta exposición no solo destaca el talento artístico salvadoreño más allá de nuestras fronteras, sino que también se consolida como una valiosa herramienta de diplomacia cultural. Es así como, a través del arte, El Salvador y Corea del Sur encuentran un puente de entendimiento mutuo, sensibilidad compartida y colaboración profunda.
Las obras de “Ultra Symphony Series” captaron la atención del público coreano y extranjero, así como de la diáspora salvadoreña, evocando recuerdos de lugares turísticos y aspectos de la vida urbana diaria. En esta actividad también participaron representantes de la Asociación de Salvadoreños en Corea del Sur, quienes resaltaron la importancia de continuar fortaleciendo los vínculos con El Salvador.
André Minato es un artista multidisciplinario; sus obras han sido expuestas en ciudades como Tokio, Berlín, Madrid, Ciudad de Guatemala y San Salvador. Inició su carrera como artista urbano en Centroamérica y se convirtió en diseñador gráfico, para luego abrazar la pintura contemporánea como su principal medio de expresión. Su propuesta artística fusiona técnicas no convencionales, como el uso de espadas, realidad aumentada y textiles ancestrales.
El artista continuará su ciclo artístico en Seúl con dos nuevas exhibiciones de la colección “Flower’s Memory”, que serán inauguradas el 21 de agosto y el 4 de septiembre, respectivamente. Estas actividades consolidan su proyección internacional y refuerzan su presencia en la escena artística surcoreana. La muestra “Ultra Symphony Series”, estará abierta al público hasta el 10 de agosto.
Etiquetas: Corea del Sur, Diplomacia pública, Embajadores del Talento