LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería presenta avances en materia de movilidad humana y atención a la diáspora en evento académico

Con el propósito de dar a conocer los avances en el ámbito migratorio y de atención a los connacionales en el exterior entre el sector académico salvadoreño, la viceministra de Diáspora y de Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, participó, este día, en la clase magistral “El camino hacia la articulación y la responsabilidad compartida en la movilidad humana”.

En su intervención, la viceministra Portal resaltó que este encuentro académico responde, precisamente al fortalecimiento de las alianzas con las universidades y entidades académicas que trabajan en el ámbito de la migración.

Destacó, además, que este espacio es propicio para dar a conocer los avances de la agenda de movilidad humana y provocar la discusión de soluciones a los desafíos de las migraciones como una tarea compartida, involucrándolos como estudiantes y profesionales de las ciencias sociales.

En ese sentido, señaló la necesidad de contar con más profesionales que aporten en la construcción de políticas públicas y protocolos internacionales en favor de nuestra diáspora.

“Cuenten con este Viceministerio en iniciativas que mejoren la vida y experiencia de nuestros connacionales, porque nuestro principal propósito es sumar, trabajar en conjunto y convertirnos en socios para el desarrollo de nuestro país. El Gobierno de El Salvador ha determinado como una de sus prioridades la movilidad humana, principalmente nuestra diáspora, a la cual trabajamos por incluir y brindarle mejores servicios”, enfatizó la viceministra Portal.

Asimismo, señaló que nuestro país adoptó el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, un compromiso global del cual somos país campeón en su implementación. “Contribuimos a la gestión ordenada de datos de las migraciones mediante la creación de un Observatorio Digital sobre Movilidad Humana, que brinda información relativa a servicios, ubicaciones de oficinas, distribución de la diáspora y organizaciones en el mundo, atención a personas retornadas, inversiones, emprendimientos, talento y obras de arte de la diáspora, así como resultados del Programa de Movilidad Laboral”, añadió.

También destacó que para la comunidad académica se ha creado la Maestría en Movilidad Humana, que especializa y actualiza a profesionales y servidores públicos vinculados a cualquier fase del ciclo migratorio, dotándoles de herramientas para mejorar su aporte a la gobernanza migratoria del país.

De igual manera invitó a la comunidad académica hacer empleo de la Biblioteca Especializada del Instituto Diplomático “Dr. José Gustavo Guerrero”, la cual cuenta con libros y documentos en las áreas de la diplomacia y política internacional. En la actividad participaron, además, funcionarios de la Cancillería, estudiantes de universidades e invitados especiales.

Publicado el 30-07-2024.

Etiquetas: ,