Como parte de las actividades en territorio, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante, desarrolla junto con el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA), jornadas de prevención de la migración irregular, en el marco del Proyecto Integral sobre Movilidad Humana.
Esta iniciativa contempla el desarrollo de jornadas lúdicas de sensibilización sobre los riesgos de la migración irregular dirigida a niños, niñas y adolescentes, padres de familia o personas responsables de hogar de los departamentos de San Vicente, La Paz, Cabañas, La Unión, Morazán y Cuscatlán.
Los participantes se trasladarán desde los departamentos antes mencionados a espacios a nivel nacional tal como la BINAES, Parque Natural Cerro Verde, Parque Nacional Saburo Hirao, Parque Balboa y Centro Histórico de San Salvador.
Es así como, este día, en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) se llevó a cabo la segunda jornada de esta iniciativa que estuvo dirigida a 80 personas, entre niños y sus padres, originarios del distrito de Conchagua, La Unión.
Este proyecto, que posee dos fases y en la que se realizan estas actividades lúdicas, se estima que asistan alrededor de 550 niñas, niños y adolescentes de distintos centros escolares junto con sus familias.
En este espacio, participó la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, quien expresó que estas jornadas se están realizando como parte del eje “Conociendo tu país”, en el que también, además de informarles a través de actividades lúdicas sobre los riesgos de la migración irregular, se les permitirá conocer otros lugares de nuestra nación.
De igual forma destacó, que a través de la proyección de la serie: “A un millón de metros de distancia: Las Aventuras de Paco y Clari”, se busca que los jóvenes conozcan más sobre implicaciones y riesgos que pueden enfrentarse al migrar de manera irregular, así como, la desinformación que existe en la sociedad sobre este fenómeno.
En este mismo espacio, también se brindó información sobre las oportunidades a las que se pueden acceder en el país como el Programa Transformando Vidas y la campaña piénsalo 2 veces. “Tienen a todo un equipo del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, que está trabajando porque cada uno de sus sueños sean posibles”, indicó la viceministra Portal.
La fase dos del proyecto contempla la entrega de capital semilla a familias vulnerables a migrar que han sido capacitadas para iniciar o fortalecer emprendimientos y sensibilizadas de los riesgos de la migración irregular. Este componente tendrá un alcance de 124 familias.
Etiquetas: Movilidad humana, Transformando vidas, Viceministra Portal