LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería firma acuerdo con empresa aliada para el fortalecimiento del programa de Movilidad Laboral

Con el propósito de fortalecer el Programa de Movilidad Laboral, que ha beneficiado a la población salvadoreña con oportunidades de trabajo temporal en el exterior, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, y el director de Asuntos Legislativos de United Work and Travel, Brian Gannon, firmaron, este día, un memorándum de entendimiento.

En su intervención, la viceministra Cindy Portal expresó que esta alianza reafirma la gestión y el éxito del Programa de Movilidad Laboral que impulsa la Cancillería y que es apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

De igual manera, sostuvo que esta iniciativa se caracteriza por promover las prácticas de migración circular de manera sostenible y ética. En esa línea, destacó que el Ministerio de Relaciones Exteriores trabaja en la disminución de la migración irregular, situación que pone en riesgo la vida de las personas.

“El Gobierno del Presidente Nayib Bukele pone al centro de todo su accionar a cada salvadoreño sin importar dónde se encuentren, por ello, tener opciones de migración circular por medio de trabajos temporales en el exterior significa una gran oportunidad”, indicó la funcionaria.

De igual forma, señaló que la ética laboral de nuestra gente es muy alta y los empleadores han tenido muy buenas experiencias con nuestra gente en el exterior.

En ese sentido, señaló que, desde el 2021, año en el que se comenzó a trabajar con la empresa United Work and Travel, se ha logrado colocar a 900 personas quienes, de manera específica, han laborado en el sector pesquero en Alaska, Estados Unidos.

Asimismo, resaltó que gracias a estas oportunidades las familias salvadoreñas han fortalecido sus ingresos, tal fue el caso que, solo en 2023, se recibieron 2,4 millones de dólares en remesas de 432 trabajadores. “Este dinero se tradujo en inversión, siendo los principales rubros: vivienda, emprendimientos y educación sustentando el desarrollo de su proyecto de vida acá en El Salvador”, dijo.

“Tenemos muchas historias de éxito de trabajadores temporales que, posteriormente, inician un emprendimiento en el país, dándoles oportunidad también a otros connacionales y generando desarrollo en sus comunidades”, manifestó la viceministra Portal.

Destacó, además, que estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del presidente Nayib Bukele con la población salvadoreña, asimismo, busca proteger los derechos laborales de los trabajadores migrantes y asegurar que la migración sea una opción y no una necesidad.

Por su parte, el director de Asuntos Legislativos de United Work and Travel, Brian Gannon, expresó que con esta firma se abre un nuevo capítulo para brindar más oportunidades a los salvadoreños, estas acciones fortalecen los lazos entre El Salvador y los Estados Unidos.

“La ética que muestran los trabajadores salvadoreños ya es reconocida en Alaska y a lo largo de los Estados Unidos, que son buenos trabajadores, responsable y tienen muy buenas maneras de trabajar y su ética es muy alta”, manifestó el director de United Work and Travel.

El subdirector de la Oficina de Crecimiento Económico de la Embajada de Estados Unidos, Jason McNabb, reiteró el compromiso del gobierno de Estados Unidos a través de USAID para continuar impulsando el Programa de Movilidad Laboral. “Con estas alianzas estratégicas es posible construir el crecimiento y ampliar las oportunidades para los salvadoreños puedan desarrollar una vida mejor en su país”, dijo.

En esa línea, el beneficiario del Programa de Movilidad Laboral, José Danis Argueta, agradeció a las instituciones que hicieron posible este programa y a las empresas. “Tengo un emprendimiento de crianza de tilapia, iniciamos alquilando el local, pero con el trabajo dentro de los Estados Unidos, pudimos comparar el terreno donde tenemos nuestro negocio”, dijo.

En esta actividad participaron, además, la directora general de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma; representantes de USAID y funcionarios de la Cancillería.

Publicado el 20-08-2024.

Etiquetas: ,