LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería facilita formación a familias de San Miguel y San Vicente a través del proyecto “Vida Segura en mi Hogar”, junto con Aldeas Infantiles SOS

El Ministerio de Relaciones Exteriores posee como línea estratégica de trabajo la prevención de la migración irregular, así como la protección de los niños, niñas y adolescentes en contexto migratorio.

En ese sentido, este día, se llevó a cabo el acto de graduación de formación de más de 300 personas de San Miguel y San Vicente a través del proyecto “Promoviendo perspectivas de vida segura para la niñez migrante en El Salvador”, que desarrollamos con Aldeas Infantiles SOS.

En su intervención, la jefa del Departamento de Prevención de la Migración Irregular, Joyce Hernández, expresó que este proyecto cuenta con el apoyo de la Cooperación Alemana y de Aldeas Infantiles S.O.S., institución con la cual se ha firmado una carta de entendimiento orientado a la formación de la población en zonas identificadas como de alto riesgo migratorio.

“Para nosotros es un orgullo haber participado en este esfuerzo que nos permitió promover la integración en un entorno comunitario, fortaleciendo el conocimiento sobre derechos, los riesgos de la migración irregular y las alternativas de vida en las comunidades de origen”, manifestó la funcionaria de Cancillería.

De igual forma, destacó que esta iniciativa se ha llevado a cabo desde una perspectiva participativa y lúdica, lo que ha permitido involucrar no solo a nuestros niños, niñas y adolescentes, sino también a sus padres y cuidadores.

“Este logro es fundamental para nosotros, como Gobierno del Presidente Nayib Bukele, porque nos permite sumar esfuerzos desde nuestra institución y como parte del Programa Transformando Vidas, con el cual buscamos impactar positivamente a la población en movilidad”, indicó la funcionaria.

En esa línea, señaló que, desde nuestra gestión, entendemos que es necesario sumar a diferentes actores para convertir estas oportunidades en beneficios directos para nuestra población. “Por eso, debo decir que me da mucha alegría estar aquí y ser parte de este esfuerzo conjunto”, dijo.

Asimismo, resaltó que esta actividad coincide con la Semana del Migrante, que se conmemora por Decreto Ejecutivo la primera semana de septiembre de cada año, como un reconocimiento al gesto humanitario que realizan los ciudadanos salvadoreños en el extranjero.

“Por ello, este encuentro es aún más significativo, ya que contribuye a poner en la justa dimensión este fenómeno y cómo debemos abordar las diversas causas que lo motivan”, agregó la funcionaria.

Por su parte, la gerente de Recaudación de Fondos y Comunicaciones de Aldeas Infantiles SOS, Claudia Sagastume, expresó que la movilidad humana requiere una participación activa de diferentes sectores, para desarrollar soluciones efectivas a largo plazo, tales como oportunidades laborales, de emprendimientos, de fortalecimiento de habilidades blandas y procesos de sensibilización que contribuyan a la prevención de la migración.

“Me siento orgulloso de haber participado en este proyecto, quiero agradecer a las instituciones que nos apoyaron, para aprender sobre las causas de la migración, el ciclo de la migración y los derechos de la niñez y adolescencia a través de charlas dinámicas y creativas. Estoy contento por finalizar este proceso y haberlo completado con éxito”, manifestó Atilio Nolasco, uno de los beneficiarios.

En esta actividad participaron, además, representantes de Aldeas Infantiles SOS, representantes de la Cooperación Alemana, funcionarios de la Cancillería e invitados especiales.

Publicado el 03-09-2024.

Etiquetas: