LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cancillería participa en actividad cultural para conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, participó este día en el acto de conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, mediante una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del año 2010, que estableció su conmemoración cada 30 de agosto.

En este espacio, la viceministra Portal expresó que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de las Comisiones Nacionales de Búsqueda de Niñas, Niños y Personas Adultas Desaparecidas en el contexto del Conflicto Armado de El Salvador, trabaja para determinar el paradero de estas personas, con el objetivo de reparar el daño a las familias mediante procesos de búsqueda e identificación.

“Este sigue siendo un esfuerzo arduo que se vuelve cada vez más desafiante debido al tiempo transcurrido desde los hechos. Pero también nos plantea otro reto: garantizar la no repetición de este oscuro pasado en nuestro país”, manifestó la funcionaria de la Cancillería.

En esa línea, destacó que El Salvador está en un proceso de profunda transformación, pero es crucial que las nuevas generaciones conozcan nuestra memoria histórica y comprendan que estos acontecimientos no deben repetirse en la sociedad justa y armoniosa que estamos construyendo.

“Por ello, hoy llevamos a cabo el Tercer Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional dedicado a las Víctimas de la Desaparición Forzada, como un acto de memoria y en honor a las víctimas que han sufrido este flagelo, así como a la incansable búsqueda de sus familias”, añadió la viceministra Portal.

De igual forma, señaló que estos esfuerzos de búsqueda de los desaparecidos durante el conflicto armado es un deber moral de toda la sociedad salvadoreña. Además, es una obligación que se ha asumido con gran compromiso.

Asimismo, resaltó que, para realizar este concierto, las Comisiones han contado con el apoyo estratégico e institucional del Ministerio de Cultura, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDHH), el Ministerio de Desarrollo Local, la Alcaldía de San Salvador y la Autoridad del Centro Histórico, como una muestra del trabajo articulado que realiza este Gobierno.

Además, agradeció el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, a través del Proyecto “Uniendo Historias”, cuyo respaldo ha sido invaluable. Para el Estado de El Salvador, es motivo de satisfacción reiterar nuestro compromiso con las víctimas.

Por su parte, Rina Cabrera Morales, familiar de apoyada por la CONABÚSQUEDA, expresó su agradecimiento a todas las instituciones que los han acompañado por años en este proceso. “Nuestra búsqueda para encontrar a mi hermano duró 44 años”, dijo.

En esta actividad participaron, además, la directora de CONABÚSQUEDA, Elsy Lourdes Flores Sosa; la procuradora para la Defensa de los, Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara; cuerpo diplomático acreditado en el país y funcionarios de Gobierno.

Publicado el 13-09-2024.

Etiquetas: