LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gobierno de El Salvador entrega de capital semilla a familias del proyecto Integral sobre Movilidad Humana

Como parte de los compromisos internacionales adquiridos relacionados con la disminución de la migración irregular, El Salvador ha reportado reducciones en los encuentros de la frontera sur de Estados Unidos. 

En esa línea, esta cartera de Estado trabaja para brindar opciones de desarrollo para las personas en sus lugares de origen. 

“La prevención de la migración irregular es una de las misiones de la Cancillería, una tarea que hemos asumido y trabajamos desde la Dirección de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante”, indicó la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal.    

Es así como, se impulsa el “Proyecto Integral sobre Movilidad Humana”, que tiene asignado un monto de $71 mil dólares, el cual es ejecutado por el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA), enfocado en la prevención de la migración irregular, para niñez, adolescencia y sus familias o cuidadores de hogar.    

Esta iniciativa contempló el desarrollo de jornadas lúdicas de sensibilización sobre los riesgos de la migración irregular dirigida a niños, niñas y adolescentes, padres de familia o personas responsables de hogar de los departamentos de San Vicente, La Paz, Cabañas, La Unión, Morazán y Cuscatlán. 

Los participantes se trasladaron desde los departamentos antes mencionados a espacios a nivel nacional tal como la BINAES, Parque Natural Cerro Verde, Parque Nacional Saburo Hirao, Parque Balboa y Centro Histórico de San Salvador.   

Respecto a estas acciones, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, destacó que, gracias a estas jornadas, realizadas entre los meses de agosto y septiembre, se logró llegar e impactar a 578 familias que fueron sensibilizadas y capacitadas.   

“Ahora, estamos presenciando la concreción del segundo eje de esta iniciativa: la entrega del capital semilla a 120 familias, un apoyo que será vital para el fortalecimiento de proyectos de emprendimiento con el que podrán desarrollarse económicamente y de manera productiva y, además fortalecer el desarrollo en sus comunidades de origen”, añadió la funcionaria de la Cancillería. 

De igual manera, señaló que, en esta administración trabaja para que cada salvadoreño realice su proyecto de vida en nuestro país y que considere a la migración como una opción y no como la única salida para salir adelante.  

“Por eso hemos puesto tanto esfuerzo en los diversos programas y proyectos que como Gobierno impulsamos, priorizando la salud, la educación, la seguridad y ahora, como todos saben, dándole preponderancia a la economía de El Salvador”, manifestó la funcionaria de Cancillería.   

Asimismo, resaltó que además de esta iniciativa se trabajan otras, como el Programa de Movilidad Laboral y oportunidades de desarrollo en las comunidades de origen, haciéndoles más viable el permanecer en su país. “Vamos avanzando, sabemos que hace falta por hacer; pero estas acciones están marcando la diferencia y cada vez, más personas, tienen nuevas opciones para seguir adelante”, agregó.

Publicado el 30-09-2024.

Etiquetas: ,