LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Estudiantes de la Escuela Nacional de Música de El Salvador reciben clase maestra del músico de la diáspora, Ricardo Avelar

Gracias a las gestiones de la Embajada de El Salvador en Argentina, el músico, Ricardo Avelar, quien actualmente estudia el profesorado superior en música en el Conservatorio Manuel de Falla en Argentina, impartió una clase maestra a jóvenes de la Escuela Nacional de Música de El Salvador.

El joven músico, además, brindó el concierto “Aires Criollos, un viaje por Argentina”, que tuvo lugar en el Palacio Nacional.

“El año pasado realizamos un concierto con la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires (OEBA) a la que pertenezco, se llevó a cabo en la sala Argentina del Auditorio Nacional del Palacio Libertad, donde participó el Coro Azul de Buenos Aires y el Vocal de Cámara Platense. Ahí presentamos ‘Danzas Centroamericanas’ de Audiel Ávalos, era la primera vez que una obra salvadoreña se interpretaba en Argentina”, destacó el joven músico.

Ricardo Avelar es miembro de la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín y primera flauta de la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires (OEBA), y forma parte del Coro Azul de Buenos Aires, iniciativa que nace como parte las acciones para la proyección de la diplomacia cultural de la Embajada de El Salvador en Argentina.

“El Coro Azul de Buenos Aires es la propuesta artística de la Embajada de El Salvador, actualmente está bajo la dirección Diego Lenger, lo interesante del coro es que no solo son salvadoreños, sino que también están argentinos, colombianos y peruanos, nos volvimos un grupo multicultural (…) Además, se convocó aquel que le llamara la atención el poder compartir la música de El Salvador y de Argentina”, agregó Ricardo Avelar.

Durante la clase maestra, los estudiantes tuvieron la oportunidad de mostrar su talento y perfeccionar técnicas con la flauta dulce como el vibrato que es importante para lograr un sonido expresivo y cautivador. “Yo tenía esas ganas de compartir mis conocimientos y experiencia con los jóvenes de El Salvador como para que sea un ejemplo de que se puede seguir adelante y que esto no es solo un sueño, sino que se puede hacer realidad”, añadió Avelar.

Asimismo, el músico reconoció las transformaciones de país, especialmente, en el ámbito de seguridad y motivó a los jóvenes a desarrollarse y fortalecer sus capacidades en nuestro territorio.

El concierto “Aires Criollos, un viaje por Argentina”, fue un conjunto de cámara, compuesto por flauta, guitarra, piano y un quinteto de cuerdas, asimismo, contó con la participación del coro de la Escuela Nacional de Música de El Salvador, dirigido por Gabriela Fernández, quien tuvo su formación profesional en tierras argentinas. Actualmente es la directora del programa coral de la Escuela Nacional de Música de El Salvador.

En este espacio, los asistentes disfrutaron de la diversidad musical de Argentina y El Salvador, combinando piezas clásicas con influencias populares de ambos países, con el objetivo de aproximar al público a la riqueza cultural que comparten.

Con este concierto se fortalecen los lazos de amistad y cultura que une a dos naciones a través de su música.

Este tipo de actividades son promovidas desde la Dirección de Promoción Cultural, Deportiva y Gastronómica de la Cancillería, como parte de su labor de dar a conocer diferentes perfiles de músicos y artistas de la diáspora que desean vincularse con El Salvador.

Publicado el 01-02-2025.

Etiquetas: ,