El Ministerio de Relaciones Exteriores participó en el lanzamiento de la Ordenanza Municipal de Migración, una herramienta que permitirá diseñar más acciones orientadas a la prevención de la migración y el desarrollo local de La Unión Sur.
Esta iniciativa es un instrumento jurídico que se diseñó a través del trabajo en equipo entre diferentes sectores locales y que refleja el compromiso de múltiples actores vinculados con la movilidad humana en este municipio.
En su intervención, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, expresó que, desde el Gobierno Central se cuenta con una visión estratégica para generar oportunidades en el país e incidir para que las personas ya no consideren a la migración como la única vía para desarrollarse.
“Gracias a este esfuerzo, se abren nuevos caminos para asistir a personas migrantes en tránsito, a quienes han retornado, y también para prevenir la migración irregular. Además, esta normativa fortalecerá la articulación entre instituciones y potenciará la capacidad del gobierno local para brindar mejores respuestas a la población migrante”, indicó la funcionaria de la Cancillería.
Asimismo, resaltó que con la homologacion de esta ordenanza se logrará incorporar las prioridades, estrategias y programas que se desarrollan en esta zona del país, así como asegurar una mayor coherencia con las políticas nacionales.
“Este trabajo se alinea también con nuestro compromiso con el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, reconociendo el papel clave de las autoridades y comunidades locales”, agregó la viceministra Portal.
Por su parte, el jefe de Misión para El Salvador, Nicola Graviano, expresó que desde la OIM se ha acompañado este proceso como “socios técnicos, reconociendo que la migración no sólo es una responsabilidad nacional, sino que es un compromiso compartido que requiere respuestas coordinadas y contextualizadas al entorno local”.
“La Unión Sur se convierte hoy en un referente nacional al demostrar que con voluntad de colaboración y un enfoque en las personas es posible transformar realidades y transformar vidas. Esta ordenanza no sólo es un documento, es una herramienta viva para proteger derechos, mejorar condiciones y construir futuros”, agregó el representante de la OIM.
En este evento, se contó con la presencia de la alcaldesa municipal de La Unión Sur, Victoria Gutiérrez; la gobernadora departamental de La Unión, María del Carmen Parada; el encargado de proyectos especiales de la Embajada de México en El Salvador, Raymundo Velásquez; y representantes de Cancillería e instituciones de Gobierno.
Etiquetas: Movilidad humana, Viceministra Portal