Gracias al clima favorable de negocios que se tiene actualmente en El Salvador se ha logrado que personas de todas partes del mundo, incluidos los compatriotas de la diáspora, lleguen a nuestro país para invertir y establecer sus proyectos productivos.
Uno de ellos es el connacional Otto Madrid, quien este día participó en el acto de inauguración oficial de su empresa Link Aviation Services, ubicada en el hangar 12 del Aeropuerto Internacional de Ilopango.
Esta compañía, que inició operaciones en abril pasado, se dedica a prestar diversos servicios de aviación, entre los que se incluyen transporte aéreo privado, tomas de video y fotográficas desde las alturas, vuelos turísticos, publicidad, entre otros.
“Este es un proyecto muy prometedor, con el que buscamos participar en la promoción del turismo en el país. Las oportunidades de negocios que está desarrollando el gobierno nos dan la libertad de poder confiar en el país, venir y empezar una nueva aventura que se llama “el sueño salvadoreño”, indicó el empresario.
Agregó que su agencia cuenta con todos los permisos y certificaciones requeridos por la Autoridad de Aviación Civil. Destacó, además, que para operar en el territorio contó con el apoyo y acompañamiento directo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Embajada de El Salvador en Estados Unidos.
“No hubiéramos hecho nada sin el gran trabajo de la Embajada y Cancillería. Nos han guiado y acompañado en cada paso que hemos tenido. Como diáspora, estamos agradecidos de tener este apoyo para establecernos”, externó.
Otto Madrid, originario de Usulután, radica en Estados Unidos desde hace 20 años, donde también impulsa emprendimientos en los rubros de la construcción y servicios logísticos, además de trabajar como instructor de vuelo y de ejercer como vicepresidente de la Asociación de Contratistas Hispanos, lo que abre las puertas a que su red de contactos también conozca sobre las oportunidades y potencial del país para impulsar ideas de negocios.
Las gestiones y respaldo que se brindó a este empresario de la diáspora se dan en el marco de las estrategias que impulsa la Cancillería de la República en materia de diplomacia comercial y de inclusión de la diáspora en proyectos de desarrollo e inversión.
Etiquetas: Diáspora, Diplomacia económica, Estados Unidos