La Cancillería, a través de la Comisión para la Determinación de la Condición de Personas Refugiadas (CODER), llevó a cabo la cuarta jornada de capacitación acerca del Protocolo de Atención Integral para solicitantes de Refugio y Refugiados en El Salvador, instrumento presentado oficialmente en diciembre de 2023.
Desde la fecha de lanzamiento de dicho protocolo, se han realizado tres de estas capacitaciones y de manera paralela, unas cinco jornadas de sensibilización acerca del trabajo de la CODER, las cuales han sido dirigidas a personal técnico de diferentes instituciones públicas y no gubernamentales relacionadas con la asistencia que se brinda a este grupo poblacional.
Precisamente las capacitaciones tienen como propósito dar a conocer en qué consiste este protocolo, así como el accionar de cada institución involucrada en este ámbito.
A esta cuarta capacitación fue convocado específicamente personal de la Dirección General de Aduanas, la Procuraduría General de la República, Comité de Rescate Internacional y Misioneros Scalabrinianos.
Por su parte, Carmen Meneses, psicóloga y parte del equipo técnico de la CODER explicó el proceso de capacitación. “Ahora estamos en la etapa de divulgación con los ministerios que nosotros tenemos vinculación y con las organizaciones no gubernamentales, para que ellos conozcan cómo quedó establecido el protocolo y su ámbito de actuación y en qué momento intervienen ellos”.