En el marco de la visita de trabajo por Argentina, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, sostuvo hoy un encuentro con su homólogo de dicha nación, Leopoldo Sahores, para conocer las acciones que impulsa el Gobierno de El Salvador en el fortalecimiento, la atención y vinculación de los connacionales que se encuentran en el extranjero.
Durante este espacio, la representante de Cancillería expuso los avances en materia de movilidad humana, vinculación de la diáspora con nuestra nación, así como la gestión consular.
En su intervención, la viceministra señaló que todas las acciones tienen como base el Plan Cuscatlán, máxima política pública que, entre sus enfoques, está el de convertir a la diáspora en un socio estratégico para la inversión en el país.
Así, la viceministra Portal expuso las transformaciones impulsadas por el Presidente Nayib Bukele en materia de seguridad, así como a nivel social y económico, áreas que han propiciado, a su vez, una disminución de la migración irregular.
De igual manera, expuso la conformación del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana, ente que responde a todas las fases del ciclo migratorio, así como a prevenir que las personas opten por migrar de manera irregular.
Asimismo, destacó la creación del Observatorio Digital sobre Movilidad Humana, una herramienta que centraliza y difunde toda la información relacionada con la movilidad humana y migraciones, diseñada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y que sirve como un instrumento de fácil acceso con una consulta dinámica de los datos.
También, señaló que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele se ha caracterizado por invertir en la modernización de los servicios y la digitalización del Estado. El observatorio es una iniciativa innovadora y capaz de hacer visibles resultados reales de nuestros servicios, programas y proyectos en favor de nuestra diáspora.
Al respecto, resaltó que desde el Programa de Agregados para Asuntos de Diáspora se desarrollarán otras actividades con la comunidad, tales como encuentros culturales, capacitaciones para emprendimiento, salud, educación, entre otros, a fin de vincular a los compatriotas con su país.
Destacó, además, el reciente lanzamiento de la Maestría en Movilidad Humana, desarrollada por el Instituto Diplomático “Dr. José Gustavo Guerrero” (IDG), del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el propósito de visibilizar el trabajo desde la prevención de la migración irregular.
Asimismo, se busca trabajar para que las personas busquen vías regulares de migración, como el Programa de Movilidad Laboral, impulsado con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Por su parte, el vicecanciller Leopoldo Sahores, compartió información sobre la Plataforma RAÍCES, una base de datos de investigadores argentinos radicados en el exterior, la cual tiene como objetivo vincular a los profesionales dedicados a hacer ciencia y tecnología de excelencia alrededor del mundo.
Además, acordaron establecer una colaboración bilateral, en un futuro inmediato, con el fin de compartir experiencias en el ámbito migratorio y de servicios consulares.