La viceministra Cindy Mariella Portal participó, este día, en el “Foro Nacional ExportaSV”, organizado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), el cual busca promover la oferta exportable de este sector.
En su intervención, la viceministra Portal hizo referencia al trabajo en conjunto con CONAMYPE, entidad con la que se ha impulsado iniciativas a favor de los emprendedores en las representaciones diplomáticas y consulares diseminadas alrededor del mundo.
En este sentido, la viceministra Portal explicó que se ha creado la figura de los Agregados de Asuntos de Diáspora para que que apoyen esta labor, quienes específicamente están para ser un vínculo entre la comunidad y el país en diferentes temas, haciendo énfasis en las oportunidades de negocios con empresarios salvadoreños en el exterior.
Como resultado de estos esfuerzos, la diplomática agregó que se ha logrado el posicionamiento de dos proyectos insignia: las Casas Comercializadoras y el Clúster de Moda, por medio de los cuales se han llevado artículos nacionales de gran calidad y que representan a nuestros empresarios en el exterior. Ambas iniciativas surgen de la necesidad de acercar bienes y servicios del “mercado nostálgico”.
El Programa de Casas Comercializadoras promueve y dirige la oferta exportable de artesanías, alimentos y bebidas a distribuidores propietarios de tiendas, entre otros. Actualmente, esta iniciativa cuenta con 31 locales en destinos como Colombia, Suecia, Alemania, España, Canadá, Inglaterra.
Por su parte, el Clúster de Moda consiste en posicionar al país como un centro en este rubro mediante la vinculación, encadenamiento productivo y transferencia de conocimiento con profesionales de la diáspora en dicho sector.
Como ejemplo de lo anterior, en agosto de este año, se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York el evento denominado “El Salvador: diáspora y moda” con el objetivo de impulsar a nivel internacional la industria salvadoreña del diseño y alta costura. De igual forma, se proyecta realizar una actividad similar en Miami, el próximo año.
“Aprovecho para agradecer al presidente de CONAMYPE y a su equipo que hace posible llevar a nuestra diáspora un pedacito de El Salvador a través de los productos que elaboran con amor nuestros artesanos y empresarios”, concluyó la diplomática.
En el foro participó el presidente de CONAMYPE, Paul Steiner; el jefe del proyecto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) para la Competitividad Económica, Luis Soto, y el director de Desarrollo Empresarial de CONAMYPE, Carlos Carbajal.