La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, participó hoy en un conversatorio con decenas de jóvenes líderes de sus comunidades, que se llevó a cabo en el Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) de la colonia Zacamil, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud.
Dicha actividad fue organizada por la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social, y contó con el acompañamiento de distintas instituciones estatales, organismos internacionales y cuerpo Diplomático, con el objetivo de conocer los avances conseguidos con las distintas iniciativas enfocadas en atender a este sector poblacional, así como para identificar los nuevos desafíos y oportunidades para seguir propiciando el desarrollo y bienestar de la juventud salvadoreña.
“La idea es poder sacar insumos para entender las dinámicas a las que se están enfrentando”, señaló el director de Tejido Social, Carlos Marroquín.
Esto con el propósito de impulsar nuevos esfuerzos que respondan a las necesidades actuales de este grupo.
En este sentido, la vicecanciller de la República expresó que esta cartera de Estado ha venido acompañando diversas estrategias en beneficio de los jóvenes del país, por medio de la gestión de proyectos de cooperación con distintos socios y aliados internacionales, entre estos, la iniciativa de los CUBOS.
De igual manera, reiteró que la institución seguirá trabajando de manera articulada en acciones que favorezcan al desarrollo integral de los jóvenes y sus entornos. “Apoyamos profundamente la labor que realiza Tejido Social, y es muy importante escuchar directamente de la juventud cuáles son sus necesidades, para brindarles todo el apoyo que requieren”, dijo la diplomática, quien resaltó la presencia de representantes de agencias y de países amigos en esta jornada, para conocer de primera mano los resultados y contar así con su apoyo para sumir los nuevos retos.
En la actividad también participaron funcionarios de distintas entidades estatales, además de las representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Maribel Gutiérrez, y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mónica Candido; y del embajador de Colombia en nuestro territorio, Carlos Rodríguez Bocanegra.
Etiquetas: cooperación, Viceministra Mira