Con el propósito de fortalecer la atención a la diáspora en Estados Unidos, la Cancillería verificó recientemente los servicios otorgados en los Consulados de Boston, Manhattan, Long Island, Nueva Jersey, Woodbridge, Silver Spring, Charlotte, Atlanta y Doral.
Para ello, la Viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Cindy Mariella Portal, visitó cada una de las sedes consulares para identificar las mejoras tanto en el servicio que brinda el personal como en las instalaciones.
Durante sus indagaciones, la diplomática salvadoreña tuvo acercamientos con los compatriotas que visitaron las sedes consulares para realizar sus trámites con el fin de conocer de primera mano las inquietudes de la diáspora.
De igual manera, sostuvo encuentros con el sector empresarial salvadoreño y representantes de las asociaciones que brindaron apoyo a los connacionales afectados por la emergencia del COVID-19.
En el marco de dichas reuniones, la funcionaria entregó reconocimientos a quienes realizaron una labor destacada durante la situación más crítica de la pandemia.
Asimismo, la Viceministra Portal realizó varios anuncios, entre ellos, detalló a los connacionales que las sedes consulares realizarán jornadas extraordinarias para saldar la mora generada por el cierre de los establecimientos durante el pico más alto de la emergencia.
También, se reunió con los representantes de El Salvador de la Misión Permanente ante las Naciones Unidas en Nueva York y la Embajada de El Salvador en Los Estados Unidos, ubicada en Washington.
La revisión y evaluación constante de la red consular son parte de las acciones lideradas por la Canciller de la República, Alexandra Hill. Asimismo, están dictadas en el Plan Cuscatlán, la máxima política pública del Presidente Nayib Bukele, que señala, además, adaptar el funcionamiento de los consulados conforme a los ejes de la política y exterior y de los objetivos nacionales.