En el marco del convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cámara Salvadoreña de Tecnología de Información y Comunicaciones (CASATIC), que tiene como objetivo brindar educación tecnológica a la población en condición de movilidad que desee emprender o tenga sus negocios, se desarrolló el bootcamp titulado “Creciendo con ventas digitales y optimización de clientes para vender más”, para un grupo de 35 mujeres emprendedoras.
Esta iniciativa forma parte del programa Transformando Vidas, que busca facilitar la reintegración productiva de personas en condiciones de movilidad. Asimismo, este programa trabaja desde un enfoque innovador, alineado con estándares globales en la gestión de la movilidad humana, busca fortalecer e implementar áreas productivas tradicionales y simultáneamente, incursionar en el ámbito tecnológico, con el fin de aumentar la competitividad de las personas en condiciones de movilidad.
Este curso fue diseñado para proporcionar una formación intensiva y práctica en el uso de herramientas digitales y técnicas avanzadas de ventas. Además, fomentó el desarrollo de competencias tecnológicas que les permitirán mejorar la eficiencia y efectividad de sus estrategias de marketing, adaptándose a las demandas del mercado actual.
Es así como una de las beneficiadas con esta iniciativa es María Isabel Escobar, originaria de San Salvador, quien posee el negocio llamado “Helados artesanales Mary”.
Esta emprendedora está agradecida con la Cancillería por el apoyo recibido con esta formación y capital semilla para impulsar su emprendimiento. “Este taller de marketing digital nos ayuda a impulsar mejor nuestros anuncios, nuestra imagen a la hora de publicar en redes sociales y a crear promociones que nos permiten llegar a más clientes y aumentar las ventas”, dijo.
“Luego del retorno, como que en uno hay una frustración, ¿Qué voy a hacer? Entonces, para mí que Cancillería me haya contactado, ha sido más que excelente. Me han ayudado a impulsar esta idea de negocio gracias al proyecto “Semillas”, que se realiza con cooperación de Italia. Estamos echándole ganas y vamos a seguir. La idea es crecer y darles empleo a otras personas”, manifestó.
Asimismo, destacó que su idea en un futuro es tener un local y más carritos repartidores con el propósito de generar empleo a otras personas. “Estoy agradecida con Dios y Cancillería, porque desde que tengo mi emprendimiento fuera de la casa he subido en las ventas de chocobananos preparados y helados”, agregó.
Esta iniciativa se llevó a cabo en el marco del programa Transformando Vidas, que tiene como objetivo la reintegración de las personas en condiciones de movilidad desde un enfoque integral y sostenible. Este grupo también recibió habilidades para la vida y talleres de desarrollo socioemocional.