LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Salvador presentó turismo, cultura, café y oferta exportable en feria internacional en la Ciudad de David, Panamá

La Embajada de El Salvador en Panamá participó en la Feria Internacional de David 2025, que se llevó a cabo del 13 al 23 de marzo en la ciudad de David, provincia de Chiriquí.

Esta fue la sexagésima octava edición de esta jornada, la cual se lleva a cabo anualmente con una participación de unos 500 expositores, entre empresarios, artesanos y emprendedores nacionales e internacionales que exponen sus productos en diferentes rubros y la asistencia de unos 300 mil visitantes.

Nuestra representación diplomática y consular aprovechó la oportunidad para dar a conocer la oferta exportable, buscando generar conexiones comerciales, el posicionamiento de productos salvadoreños en el mercado panameño y promover de igual manera la atracción de inversiones; asimismo, presentar a nuestro país como un destino turístico, incrementando el interés de los asistentes hacia la diversidad de opciones que ofrece El Salvador.

Específicamente, la participación de El Salvador en dicha feria fue el 18 de marzo con dos stands, para compartir sobre la historia e identidad salvadoreña, que es representada en gran parte por nuestra marca Café de El Salvador, especialmente, en este mes que celebramos el día del Café Pacamara, brindando información sobre la historia del café en El Salvador, su proceso de elaboración y ofreciendo una degustación de café salvadoreño.

Asimismo, se presentó al país como un destino turístico atractivo y competitivo a nivel internacional, promoviendo los principales destinos como las playas, el centro histórico, ecoturismo, aventura, turismo cultural y gastronómico por medio de la recreación de nuestro Centro histórico y nuestras playas.

Por otra parte, hubo un espacio para promocionar la oferta exportable salvadoreña por medio de una pasarela, donde se presentaron piezas del clúster de SMODA y la empresa Arte y Piel, exhibiéndose productos textiles para la época de verano y una variedad de diseños, de accesorios, bolsos y carteras, entre otros productos de cuero, con diferentes estilos y colores.

Además, se tuvo una participación artístico cultural con la presentación del grupo folklórico “Ritmos de mi tierra” integrado por 6 jóvenes salvadoreños, que lucieron coloridos vestuarios y deleitaron a los presentes con coreografías de las canciones: El Carnaval de San Miguel, Adentro Cojutepeque, El Carbonero, Las Cortadoras y El Torito Pinto, entre otras.

Dicha feria fue aprovechada para coordinar acercamientos estratégicos para potenciar las relaciones comerciales entre El Salvador y Panamá, especialmente con la provincia de David en Chiriquí.

En tal sentido, la embajadora salvadoreña Zoraida Panameño estrechó vínculos con la Cámara de Comercio y asociaciones empresariales de la provincia de David, para fomentar el intercambio comercial, promover la oferta exportable de El Salvador y explorar oportunidades de inversión y cooperación en sectores claves.

También, estableció relaciones con la Gobernadora de la provincia y el alcalde de la ciudad de David para el desarrollo de proyectos de intercambio de experiencias exitosas que se puedan ejecutar de manera conjunta a nivel cultural, para la formación de servidores públicos y de iniciativas de desarrollo entre gobiernos locales.

Durante su participación, la embajadora Panameño destacó la cultura y gastronomía nacional.  “La participación de El Salvador, nos ha permitido compartir con los visitantes de la Feria nuestra historia e identidad que es representada en gran parte por nuestro Café, especialmente, en este mes que celebramos el día del Café Pacamara, Variedad exótica, caracterizada por aromas intensos, muy florales y afrutados, con expresión de acidez brillante y estructurada, cuerpo denso y jugoso. La dulzura afrutada y con notas a panela son características de esta variedad creada por genetistas en El Salvador convirtiéndola en un orgullo nacional”.

“El Salvador vive un momento histórico desde la administración del Presidente Nayib Bukele logrando avances significativos en materia de estabilidad económica, seguridad y modernización de infraestructura, creando un entorno más competitivo y atractivo para los negocios. El Salvador ofrece un abanico de oportunidades para los inversionistas visionarios que desean ser parte de esta evolución”, añadió la diplomática.

Publicado el 26-03-2025.

Etiquetas: , ,