En el marco del Convenio básico de cooperación firmado entre El Salvador y el Estado plurinacional de Bolivia, se celebró recientemente la segunda reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica.
Producto de este encuentro se tuvo la aprobación de seis nuevos proyectos que forman parte del II Programa de Cooperación Bilateral 2023 -2025.
Este programa tiene como objetivo fortalecer las relaciones entre ambos países a través de la ejecución de iniciativas de Cooperación Sur-Sur en áreas clave como medio ambiente, recursos hídricos, agricultura, justicia e inclusión social.
Para asegurar la correcta ejecución de los proyectos y ajustar las acciones futuras según los avances obtenidos, se estableció una reunión de evaluación de medio término que tuvo como propósito monitorear en ambas partes, el desempeño los proyectos y acordar los ajustes necesarios para garantizar su consolidación y éxito.
En dichas actividades participaron, por parte del Gobierno de El Salvador, la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), Comisión Nacional Antidrogas (CNA), Dirección de Reconstrucción del Tejido Social (DRTS), Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) y Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD).
Este programa bilateral es un claro ejemplo de cómo la cooperación internacional puede fomentar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida en ambos países.
En ese sentido, la Agencia El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) ha desempeñado un papel esencial en el monitoreo de sus proyectos, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y la consolidación de relaciones de beneficio mutuo.
Así, El Salvador, a través de ESCO, continuará trabajando en estrecha colaboración con Bolivia para garantizar el éxito de estas iniciativas, que son fundamentales para el bienestar de ambos pueblos.
La delegación salvadoreña estuvo encabezada por la directora general de la ESCO y el director de la Oficina de Cooperación de la Cancillería, William de León.
De igual manera, participó la ministra consejera de El Salvador en Bolivia, Ana Guadalupe Rivas; así como un equipo técnico compuesto por funcionales de las instituciones salvadoreñas responsables de la implementación de los proyectos.
Por parte de Bolivia, la delegación estuvo presidida por el viceministro de inversión pública y financiamiento externo, Antonio Mullisaca Díaz, quien estuvo acompañado por la directora general de gestión de financiamiento externo, Lourdes Berta Matienzo Gil, y otros representantes de las instituciones bolivianas encargadas de la ejecución de las iniciativas.
Etiquetas: cooperación