LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gobierno de El Salvador acerca servicios de diversas instituciones públicas y privadas, así como el Festival de Tradiciones a la diáspora en Honduras

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa facilitando el acceso a los programas que son de beneficio para los compatriotas, es así como, este día, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, presidió el acto de “El Salvador +”, un evento que llevó los servicios de diferentes instituciones estatales y el Festival de Tradiciones del Despacho de la Primera Dama a la comunidad salvadoreña radicada en Tegucigalpa, Honduras.

“Es nuestra sexta feria del Programa de Servicios El Salvador+, iniciativa que nació como parte del trabajo realizado por el Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana, con el fin de ofrecer servicios para nuestros connacionales fuera del país, y promover los diversos programas de las diferentes instituciones del Gobierno de El Salvador y acercar más servicios a nuestros connacionales en el exterior”, manifestó la funcionaria.

En esa línea, la viceministra Portal destacó que esta iniciativa es una muestra de la importancia de la diáspora para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, y que las demandas de los connacionales son escuchadas por nuestras instituciones sin importar donde estos se encuentren.

“Estamos con servicios relativos a vivienda, salud, pensiones, turismo. También universidades privadas las cuales vienen a compartir su oferta educativa y hemos abierto el espacio para emprendedores de nuestra diáspora, como un espacio de venta, pero también de networking, para dar a conocer todo el potencial de nuestros connacionales en este país”, indicó la titular de Cancillería.

De igual forma, destacó que gracias al Despacho de la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, se presentó la iniciativa denominada el Festival Tradiciones de mi Tierra, que está compuesta por algunas de las manifestaciones más representativas en El Salvador, como el Festival de los Farolitos en Ahuachapán, las Bolas de Fuego de Nejapa, Las Palmas de Panchimalco, los Canchules y el Día de la Cruz, entre otros.

Se facilitó, además, la Biblioteca Móvil y la Bebeteca, espacios pensados para que la primera infancia, los niños y la familia puedan aprender con actividades de estimulación temprana guiadas, a través de los juegos y de la lectura. Además, señaló que esta iniciativa comenzó con 10 instituciones en su primera edición, ahora cuenta con 58 de ellas que ofrecen servicios para la diáspora.

En esta ocasión tenemos representación de 38 instituciones y esperamos que ustedes puedan sacar el máximo provecho de cada uno de los servicios.

Asimismo, instó a la diáspora a inscribirse en la plataforma “ViajeroSV”, que brinda cupones promocionales para la visita en El Salvador de restaurantes, hoteles, tiendas, lugares turísticos, tour operadoras entre otros.

En la actividad estuvo presente la coordinadora del Despacho de la Primera Dama, Alejandra Orozco; el embajador de El Salvador en Honduras, Héctor Celarié; los cónsules de El Salvador en Honduras, Rubidia Escobar y Ramón Ventura; funcionarios de la Cancillería hondureña; cuerpo diplomático acreditado en dicha nación e invitados especiales.

Publicado el 27-07-2024.

Etiquetas: ,