LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gobierno de El Salvador, WFP y UFG gradúan a personas jóvenes migrantes retornadas en gastronomía

Como parte de los programas de atención a la población migrante retornada, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) y la Universidad Francisco Gavidia (UFG) desarrollaron, este día, un acto de graduación y certificación a un grupo de jóvenes que recibieron su diploma de certificación en gastronomía.

Los nuevos 42 especialistas participaron, durante cuatro meses, en el Programa Retorno y reintegración: acciones de reintegración esenciales para la construcción de la paz en El Salvador, iniciativa financiada por el Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas. 

“El Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja en coadyuvar a la reintegración de la población migrante retornada, por medio de programas de desarrollo económico y social que permitan generar mayores niveles de arraigo y mejores condiciones de vida”, aseguró la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal. 

Durante su intervención, la representante de Cancillería resaltó el trabajo coordinado con el Programa Mundial de Alimentos, entidad con la que se impulsó un proceso de formación en gastronomía con jóvenes provenientes de diferentes zonas de San Salvador.

Los beneficiados fueron seleccionados en las Ventanillas de Atención a la Persona Migrante Retornada de San Salvador y de San Martín, lugares en donde se identificaron a los candidatos, tomando en consideración su condición como persona retornada y en riesgo de migrar irregularmente. Además, la selección de las personas participantes se realizó bajo un enfoque de género con el objetivo de garantizar la inclusión, participación y empoderamiento de mujeres jóvenes en el programa.  

“Estamos posibilitando que más jóvenes fortalezcan sus capacidades con nuevos conocimientos a fin de que puedan acceder a más y mejores empleos. Estamos convencidos que la migración es un derecho, pero no una obligación, por tanto, impulsamos que el proceso sea ordenado, seguro y regular”, añadió la viceministra Portal.  

El Programa Mundial de Alimentos reitera su compromiso de contribuir a que toda la población salvadoreña tenga acceso a alimentos saludables y nutritivos, incluyendo a la juventud, quienes juegan un rol clave en aprovechar el poder transformador de los alimentos y fortalecer los sistemas alimentarios sostenibles,  al preparar platos saludables, deliciosos, evitando el desperdicio de alimentos y utilizando productos producidos por personas salvadoreñas, mencionó Riaz Lodhi, Representante y Director de País del Programa  Mundial de Alimentos.

Los jóvenes, además de recibir conocimientos de los protocolos nacionales e internacionales en el manejo y elaboración de alimentos y platos tradicionales, contaron con apoyos adicionales tales como transferencia de efectivo por tres meses para la compra de alimentos, estipendio para cubrir el transporte desde sus lugares de origen al centro de capacitación, como un kit de instrumentos e implementos de cocina, entre otros.  

La iniciativa contó con el apoyo de la Universidad Francisco Gavidia y el sector privado que posibilitó pasantías, así como de chefs nacionales e internacionales, quienes compartieron sus experiencias a los jóvenes.  

En febrero pasado, la Cancillería, el Ministerio de Turismo, el Programa Mundial de Alimentos y la UFG certificaron a 73 jóvenes, entre ellos 25 que fueron apoyados por el PBF, en este mismo rubro. 

Publicado el 07-04-2022.

Etiquetas: