La industria de los plásticos es uno de los sectores que registra mayor crecimiento dentro de las exportaciones salvadoreñas, tras el impacto de la pandemia del COVID-19.
Con el propósito de que este rubro pujante siga posicionándose en los mercados extranjeros, la Cancillería y el Ministerio de Economía realizaron hoy un seminario para el aprovechamiento de los acuerdos que mantiene vigentes el país con diversas naciones y regiones del mundo para la comercialización de estos productos.
“En esta actividad podremos abordar todas las posibilidades para aprovechar al máximo los instrumentos comerciales que facilitan las exportaciones para las empresas del sector plástico, uno de los de mayor auge para nuestra economía”, comentó la vicecanciller de la República, Adriana Mira.
La diplomática enfatizó que el involucramiento de la cartera de Relaciones Exteriores en la difusión de estos mecanismos se da como parte de la estrategia de diplomacia económica que lleva a cabo esta institución para impulsar el comercio y atraer inversiones hacia El Salvador.
Es así como, por medio de las Embajadas y Consulados de nuestro país en el mundo se apoya en la identificación de mercados con mayor demanda de estos bienes, establecimientos de contactos de negocios y acompañamiento a empresas locales interesadas en incursionar en destinos extranjeros, indicó.
También, afirmó que, pese al panorama mundial actual, también se han presentado oportunidades que han sido bien aprovechadas por la industria de los plásticos, la cual cerró el año 2021 en el segundo puesto de los sectores con mayores ventas al exterior a nivel nacional, aumentando sus exportaciones en un 34.7% en comparación con años anteriores.
Ante este crecimiento, expresó que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele seguirá trabajando de manera articulada, bajo el compromiso de “continuar avanzando a paso firme en la promoción del comercio, fortaleciendo y diversificando las exportaciones, y buscando que se aprovechen las ventajas de los acuerdos comerciales existentes y las relaciones colaborativas con socios claves”.
Durante el seminario, en el que se tuvo a representantes de empresas y gremiales, expertos brindaron información completa sobre los acuerdos comerciales que benefician al sector de plásticos, mejoras y facilitación del comercio exterior, avances tecnológicos y simplificación de trámites, además del apoyo que se ofrece por medio de las oficinas comerciales y de negocios de El Salvador en el mundo.
Una de las ponentes fue, precisamente, la titular de la cartera de Economía, María Luisa Hayem, quien resaltó que la actual administración le apunta a generar más oportunidades de negocios e inversión, a través del aprovechamiento de los tratados comerciales internacionales, con miras a generar más fuentes de empleo y a mejorar la calidad de vida de la población.
Etiquetas: Diplomacia económica