LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Habitantes del sector delimitado de Monteca-Dolores reciben carnet para transitar de forma ágil y segura entre El Salvador y Honduras

El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó, recientemente, una nueva jornada de entrega del carnet para el paso fronterizo ágil y seguro en las zonas delimitadas por la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 11 de septiembre de 1992.

En esta ocasión, los beneficiarios fueron 467 habitantes del sector de Monteca-Dolores, al norte del departamento de La Unión, incluyendo 188 menores de edad.

Al ser portadores del documento oficial, estas personas podrán transitar de manera simple entre El Salvador y Honduras, movilizar mercancías, confluir y llevar a cabo otras actividades de su vida diaria.

De igual manera, se les facilita el acceso a servicios médicos y educativos, entre otros que contribuyan a su bienestar y progreso; así como a ser beneficiarios de distintos programas e iniciativas de desarrollo impulsadas por el gobierno salvadoreño.

La entrega del carnet se llevó a cabo en conjunto con el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), entidad con la que se ha venido trabajando de manera articulada y coordinada en la etapa de emisión y entrega de dicha identificación.

Previamente, la Cancillería impulsó la reforma legal que posibilitó este proceso y se encargó del levantamiento del primer registro de habitantes de las zonas delimitadas, que asciende a un total de 18,000 personas.

Con la cobertura de Monteca-Dolores, a la fecha, se han logrado entregar 3,260 documentos en 4 de los 6 los sectores delimitados por la Sentencia de La Haya, siendo los otros tres Los Amates-Goascorán, también en La Unión; y Las Pilas Cayaguanca y Arcatao-Sazalapa, en Chalatenango.

Adicional a la carnetización, en la jornada reciente también se entregaron paquetes alimenticios y de productos de higienes, como parte de la atención permanente que el Ministerio de Relaciones Exteriores mantiene en estas áreas.

De esta manera, se reitera el compromiso de la administración del Presidente Nayib Bukele de velar por el bienestar y los derechos de quienes resultaron afectados por la resolución de la CIJ.

Publicado el 16-09-2024.

Etiquetas: