Representantes de los once países miembros de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) participaron hoy, en México, en el II Taller de Preparación frente al Foro de Examen de la Migración Internacional (FEMI), a realizarse del 17 al 20 de mayo próximo, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.
El FEMI es considerado como la principal plataforma mundial intergubernamental para que los Estados miembros de la ONU debatan y compartan sus avances en la aplicación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM). Asimismo, se comparten insumos que permiten orientar la labor de las Naciones Unidas en esta temática.
En la jornada de este día, El Salvador, como Presidencia Pro Témpore de la CRM, estuvo representado por la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal.
“Como sabemos, el FEMI representa esta primera oportunidad de revisión del Pacto Mundial sobre Migración a nivel global. Después de cuatro años de su aprobación, y aun enfrentando una pandemia, es evidente la necesidad de un espacio de examen que permita señalar los avances, las oportunidades y los desafíos en la implementación del Pacto”, expresó la funcionaria de la Cancillería salvadoreña.
De cara a este compromiso, destacó que el desarrollo de procesos previos de preparación y consulta “resultan de mucha importancia para evaluar la ejecución y cumplimiento de los objetivos del PMM”.
Asimismo, la viceministra Portal recalcó que El Salvador, en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la CRM, busca posicionar a la región como referente global en la implementación de acciones que posibiliten que las personas que decidan migrar lo hagan de una forma ordenada, segura y regular, tal y como lo establece el Pacto Mundial.
También, reconoció que los puntos abordados durante el taller en México han posibilitado identificar posiciones, retos y oportunidades comunes, entre otros insumos importantes de cara al FEMI, espacio en el que nuestra nación ejercerá la vocería de la CRM y presentará la declaratoria adoptada este día por los países que conforman dicho bloque.
Para la realización de este evento preparatorio se contó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su calidad de ente coordinador de la Red de Naciones Unidas sobre Migración, así como con el acompañamiento especial de la Presidencia Pro Témpore de Chile de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM).
Etiquetas: México, Movilidad humana, Viceministra Portal