El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha intensificado sus esfuerzos para revitalizar la industria cafetalera, promoviendo el producto en mercados internacionales bajo la marca “Café de El Salvador”.
Como parte de esas iniciativas, a lo largo de marzo, nuestras representaciones diplomáticas y consulares realizaron diversas actividades de promoción como las Embajadas de El Salvador en Honduras, Ecuador, Estados Unidos, China y los Emiratos Árabes Unidos, con el fin de, por segundo año consecutivo, homenajear nuestro café. De igual manera, a esta celebración se sumó nuestra Misión Permanente en la Organización de Estados Americanos (OEA).
Estas actividades incluyeron degustaciones de Café Pacamara y gastronomía, en las que participaron diplomáticos, empresarios y miembros de la diáspora salvadoreña.
Además, en eventos como el Coffee Fest en Nueva York, dos productores salvadoreños tuvieron la oportunidad de mostrar su café de especialidad y conectar directamente con compradores y actores clave de la industria.
“Nos sentimos muy orgullosos de representar a El Salvador en este lugar. Pudimos dar muestras a muchos clientes interesados y dar a conocer los procesos para exportar a Estados Unidos. Tenemos diferentes variedades en El Izotal: borbon, pacas, pacamara. Son calidad de exportación, producto orgánico, cero químicos y estamos representando el café de mayor afluencia en nuestro país, sacándolo adelante. Gracias a Café de El Salvador y esperamos volver muy pronto”, expresó Diana Guerra, de la Finca El Izotal de Chalatenango.
Por su parte, la embajadora de El Salvador en Washington, Milena Mayorga, destacó la importancia de esta fecha conmemorativa. “La Embajada de El Salvador en Estados Unidos sigue promoviendo el café salvadoreño. Este es un evento grande, mucha afluencia en tres días y lo ideal es hacer conexiones para vender nuestro café”, aseguró la embajadora Mayorga.
Siempre en este mismo marco, en la Universidad UTE de Quito, Ecuador, se reunieron alrededor de 60 personas, miembros de la diáspora, diplomáticos, chefs especializados y estudiantes de Gastronomía y Turismo. Además, participó una representación ecuatoriana de Café Pacamara y miembros de la Cámara Ecuatoriana Internacional de Comercio e Integración, quienes tienen importantes lazos con empresarios del sector cafetalero en dicho país.
El evento, además de tener un enfoque cultural y gastronómica, generó mucho interés entre los baristas de la universidad, quienes trabajan con cafeterías especializadas en dicha nación sudamericana.
Siempre en el marco de esta celebración, la Embajada salvadoreña en Hanoi realizó una cata especializada “Pacamara Essence: Special Brewing”. El evento reunió a representantes del sector cafetalero, empresarios y entusiastas del café, quienes disfrutaron de una experiencia sensorial con el café Pacamara guiada por baristas expertos vietnamitas.
Además de conocer el proceso de preparación del café Pacamara, los asistentes degustaron platillos típicos salvadoreños, fortaleciendo el intercambio cultural entre ambos países.
Entre tanto, en la sede de la Embajada de El Salvador en Argentina, se llevó a cabo una exclusiva cata del café Pacamara, con la colaboración de Café Martínez, socio clave en la promoción del café salvadoreño.
Durante el evento, el experto barista David Ledesma ofreció una demostración detallada de las cualidades excepcionales del grano, mientras que diplomáticos, empresarios, cuerpo diplomático acreditado en Argentina y miembros de la diáspora pudieron explorar lo que hace único al Pacamara.
La actividad también incluyó una degustación de pan tradicional salvadoreño, preparado por los emprendimientos Centraka y Sabores Salvadoreños, brindando una experiencia cultural completa.
El evento estuvo presidido por la embajadora de El Salvador en Argentina, Miriam Elena Mena Gallardo. Asimismo, participaron miembros del cuerpo diplomático acreditado en Argentina, incluyendo representantes de Guatemala, Honduras, República Dominicana, Panamá y Tailandia, junto a destacados empresarios e integrantes de la comunidad salvadoreña residente en el país.
Durante el evento, la embajadora resaltó las propiedades de la bebida, la cual ya es todo un símbolo en Argentina. “Bajo la línea de nuestro Presidente Nayib Bukele en la promoción de Café de El Salvador, este encuentro representa una oportunidad para acercar nuestra cultura cafetalera a otras naciones y fortalecer vínculos de amistad y cooperación. El Pacamara es símbolo de orgullo nacional, y estamos muy agradecidos con Café Martínez por su generoso apoyo y compromiso en promover la excelencia del café salvadoreño aquí, en Argentina”, indicó la diplomática.
Este mismo ambiente se vivió en Saint Paul, Minnesota, ciudad en la que nuestra diáspora se deleitó con el sabor único de nuestro grano. Esta actividad fue organizada por nuestro consulado en dicho lugar.
El Café Pacamara se caracteriza por un perfil de sabor afrutado, una acidez brillante y cuerpo completo, lo que lo hace ideal para el mercado de cafés de especialidad.
Gracias a su calidad y adaptabilidad, se ha expandido a otros países productores de café. Hoy en día, el pacamara no solo representa el esfuerzo de años de investigación y desarrollo, sino también un símbolo de la identidad salvadoreña y un motor clave para el desarrollo económico del país.
Esta efeméride se da a partir del 23 de marzo del 2024, cuando El Salvador celebró por primera vez al Café Pacamara, una fecha establecida por la Asamblea Legislativa del país para rendir homenaje a esta variedad de café única y emblemática, nacida en la década de 1950 a partir del cruce del café Pacas y Maragogipe.
Esta variedad, que destaca por su perfil de sabor complejo y vibrante, ha ganado reconocimiento a nivel mundial, logrando múltiples primeros lugares en la competencia internacional “Taza de la Excelencia”.
Etiquetas: Embajadores del Café