El Salvador es un país comprometido con la paz, la democracia, los derechos humanos, la seguridad y los principios básicos para la convivencia mundial, acorde a los convenios de Ginebra de 1949.
En ese marco, el Ministerio de Relaciones Exteriores se suma a la conmemoración de los 70 años de estos tratados, y de los 22 años del Comité Interinstitucional de Derecho Internacional Humanitario de El Salvador (CIDIH-ES), llevando a cabo la “Semana del Derecho Internacional Humanitario”.
La jornada inició este día con una ponencia en la que se desarrollaron puntos relacionados a esta temática por el Asesor Jurídico de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja de México, Daniel Cahen; la Secretaria del CIDIH-ES, Elizabeth Cubías; y del maestro Héctor Candray.
Este evento fue inaugurado por la Viceministra de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica, Ana Geraldina Beneke, quien destacó que nuestro país es un ejemplo de solución pacífica y negociada de conflictos.
“Se han sentado las bases para continuar avanzando en la construcción de un Estado respetuoso de las normas del Derecho Internacional Humanitario”, añadió la diplomática.
En los tratados mencionados se establece que cada nación es responsable de velar por la aplicación y el respeto de estos principios. Es en ese contexto que nació el CIDIH-ES, integrado por diez instituciones gubernamentales, y de la cual la Cancillería asume la presidencia y la secretaría permanente.
A partir de su vocación humanitaria, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa fortaleciendo la labor de esta entidad, según lo establecido en el Plan Cuscatlán.
En esta actividad también se contó con la participación del Jefe de Misión del Comité internacional de la Cruz Roja en El Salvador, Olivier Gilles Martin, y representantes de instancias nacionales.