En ceremonias virtuales, debido a las medidas de bioseguridad establecidas por el COVID-19, la Viceministra de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica, Patricia Comandari, recibió las copias de estilo de siete nuevos embajadores que les acreditan como representantes de sus naciones ante nuestro país.
Los Embajadores que presentaron la documentación oficial corresponden a: República de Sudáfrica con sede en México, Dennis Thokozani Dlomo; Gran Ducado de Luxemburgo con sede en Nicaragua, Gaston Stronck; República Árabe de Egipto, Yousrry Mohammed Kahl Mohamed; Reino de los Países Bajos, Marie-Christine Pirenne; Dinamarca con sede en México, Lars Steen Nielsen; República de Turquía con sede en Guatemala, Mehmet Erkan Aytun y por Reino de Suecia, Hans Magnusson.
Durante los actos, la Vicecanciller agradeció a los diplomáticos por mostrar en línea los documentos oficiales y, al mismo tiempo, les reiteró la voluntad del Gobierno del Presidente Bukele de recibir próximamente las cartas credenciales de manera presencial.
“Esperamos que pronto podamos estrechar nuestras manos en señal de amistad. No tengo la menor duda que nuestras relaciones se verán fortalecidas en los próximos años, haremos un gran trabajo”, manifestó la Viceministra Comandari.
Asimismo, la Viceministra Comandari reiteró a los diplomáticos el interés del Gobierno de El Salvador de dinamizar la agenda bilateral, la cooperación y las economías por medio del área comercial y de negocios. “De parte del Gobierno del Presidente Nayib Bukele les deseamos una gestión exitosa”, resumió la funcionaria.
“Me siento muy orgulloso de presentar las cartas credenciales y espero con expectativa ir a El Salvador para que fortalezcamos nuestra cooperación”, dijo el Embajador del Gran Ducado de Luxemburo, Gaston Stronck.
Por su parte, la Embajadora del Reino de los Países Bajos, Marie-Christine Pirenne, mostró su entusiasmo por realizar su labor diplomática en el país y el deseo de impulsar iniciativas a favor del desarrollo nacional. “Estoy aquí para mantener esa relación de amistad y fortalecerla. Estamos en una época de muchos desafíos por el COVID-19 y los huracanes, en la que vimos a El Salvador muy solidario con Guatemala y Honduras”, resaltó.
Entre tanto, el Embajador de Suecia, Hans Magnusson, señaló los temas de interés común. “Buscamos empezar a trabajar en áreas que permitan fortalecer nuestros lazos. Suecia quiere trabajar en un multilateralismo fuerte, donde los países podamos trabajar juntos y en el comercio internacional”, enfatizó.