La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, inició una misión de trabajo en el continente europeo, en donde participará en diferentes actividades en el plano multilateral y bilateral, para abordar e impulsar temas económicos y de cooperación, entre otros de relevancia para el desarrollo del país y el bienestar de la población.
Como primer punto de agenda, este día, la diplomática fue parte de un panel en el marco de la conferencia denominada “Relaciones Europa – América Latina: Alianzas para una recuperación sostenible”, organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en España.
Dicho cónclave reúne a destacados expertos, provenientes de distintos sectores y países, para reflexionar sobre las oportunidades, retos y el estado de los vínculos entre las referidas regiones transatlánticas.
El tema principal del panel en el que estuvo la vicecanciller se enfocó en propuestas e iniciativas que posibiliten superar de manera sostenible el impacto generado por la pandemia del COVID-19.
Al respecto, la viceministra Mira señaló que esta crisis provocó, en El Salvador, una contracción del producto interno bruto nacional del 7,9%, en el 2020, lo que representó un golpe significativo para la economía nacional.
Frente a este escenario, y tomando en cuenta el componente del desarrollo sostenible, la funcionaria manifestó que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele le apuntó a la facilitación de herramientas y otras medidas para que las empresas y emprendedores, especialmente los del nivel micro y pequeño, logren sobreponerse a este desafío.
“El punto central es conocer a la población y cómo le afecta todo esto, y cuáles van a ser las políticas públicas que permitan una recuperación económica y social de manera sostenible”, expresó la funcionaria salvadoreña en su intervención.
Para que estas acciones tengan efecto a nivel regional y de bloques, señaló la necesidad de trabajar en unidad, con acciones concretas, innovadoras y amigables con el medio ambiente, estableciendo nuevas alianzas y fortaleciendo las que ya se tienen, además de invertir recursos en temas prioritarios que contribuyan a estos esfuerzos.
Finalmente, la viceministra Mira manifestó la apertura y el interés de El Salvador de formar parte de plataformas y mecanismos que posibiliten la superación de la crisis causada por la pandemia, entre otros retos recientes, como la escasez global de suministros.
En este segmento participaron, además, Gabriela Ramos, directora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO; Ángeles Santamaría, CEO de Iberdrola España; Adriana Mejía, representante permanente de Colombia ante la OCDE; Alicia Montalvo, técnico comercial y economista del Estado español; y Michael Reid, periodista del medio The Economist.
Previo a esta jornada, la diplomática conversó con el presidente del CAF, Sergio Diaz, para dar seguimiento a las acciones que se vienen impulsando desde la adhesión del país como miembro pleno de dicha instancia, en marzo pasado.
“Los beneficios al ser parte del CAF se traducen en: acceso a nuevas fuentes de financiamiento, a recursos de asistencia técnica y a conocimiento especializado que mejorará el bienestar de la población y la competitividad e inserción internacional del país”, indicó la viceministra de Relaciones Exteriores.
Etiquetas: España, Viceministra Mira