Como parte de la estrategia de diplomacia pública que impulsa el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de El Salvador en los Estados Unidos de América fue escenario para el pianista salvadoreño, William Gómez, quien brindó un recital en las instalaciones de nuestra sede diplomática.
En el evento, la embajadora de El Salvador en el país norteamericano, Milena Mayorga, se refirió al talento ejemplar, capacidad, trabajo y pasión del maestro Gómez. Asimismo, la diplomática resaltó la relevancia que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele le ha conferido a la diáspora salvadoreña.
En el recital, el intérprete ejecutó piezas de autores tales como Federico Chopin, Johann Sebastian Bach, Ernesto Lecuona, entre otros. También tuvo oportunidad de compartir con el público “Mix folklórico”, pieza autoría.
Gómez inició su formación en el Centro Nacional de Artes (CENAR). Después, se trasladó a Costa Rica para estudiar ejecución y enseñanza del piano; posteriormente, se graduó de maestro de piano en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en España.
Entre sus logros se destacan distinciones como Mención Honorífica del concurso “Bouno & Bradshaw Piano Competition 2007”, en Nueva York; y semifinalista del Vigésimo Primer Concurso Internacional de Piano Città di Cantù, en Italia. Dentro de su trayectoria, el pianista salvadoreño ha interpretado piezas en teatros y auditorios en Estados Unidos, Costa Rica, Italia, España, Croacia, Bélgica. Ha interpretado obras de compositores europeos, americanos y latinoamericanos.
Actualmente, se encuentra trabajando en una serie de transcripciones para piano de música folclórica salvadoreña. Desde su retorno a El Salvador, el músico se ha dedicado a compartir sus conocimientos con las futuras generaciones de pianistas y también imparte clases en la Escuela de Arte “Mario Adín Cruz Zaldívar”, donde instruye de forma integral a más de 20 niños de la ciudad de San José Villanueva, en el departamento de La Libertad.
En el evento, además participaron empresarios de la diáspora salvadoreña, invitados especiales, diplomáticos y personal de la Cancillería.
Etiquetas: Diplomacia pública, Embajadas y Consulados, Estados Unidos