Desde el ingreso de El Salvador al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en marzo de este año, nuestro país se ha visto beneficiado con esta alianza estratégica orientada al desarrollo nacional.
En ese sentido, este día, la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill y el representante del CAF en nuestro país, Oscar Avalle, firmaron un convenio de entendimiento que materializa la colaboración entre el Instituto Diplomático “Doctor José Gustavo Guerrero”, institución académica adscrita a la Cancillería y esta entidad financiera multilateral.
“Vendrá a estrechar los fuertes vínculos ya existentes entre el organismo y nuestro país”, indicó la jefa de la diplomacia salvadoreña.
Al respecto, la canciller Hill detalló que la relación bilateral entre nuestro país y el CAF es “un hito relevante en la visión de transformación y progreso que impulsa el presidente Nayib Bukele”.
Además, indicó que “somos el primer país centroamericano en formar parte de este prestigioso organismo financiero, comprometido con elevar la calidad de vida de nuestra población, promoviendo el desarrollo sostenible y la integración, a partir de esfuerzos orientados a la reactivación económica y social. Nos enorgullece el llamarnos socios activos de CAF”, subrayó.
Por ello, mencionó que esta iniciativa es relevante debido a que capitaliza a nuestro talento humano por medio de la formación y especialización académica de los servidores públicos y líderes del continente.
“Por ello, hemos firmado este Memorando de Entendimiento que tiene por objetivo el crear las condiciones institucionales para consolidar contactos regulares y promover la cooperación en materia de formación de servidores públicos”, añadió.
Además, indicó que las iniciativas impulsadas con CAF trascienden también al ámbito de la formación y especialización académica para servidores públicos, por medio del Instituto Diplomático “Dr. José Gustavo Guerrero”.
Por ello, destacó que el instrumento de colaboración tiene por objetivo crear las condiciones institucionales para consolidar contactos regulares y promover la cooperación en materia de formación de servidores públicos.
En el evento participaron miembros del CAF y de la Cancillería y del IDG, así como invitados especiales.