LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Embajada de El Salvador en México realiza exposición pictórica en homenaje póstumo a la artista Conchita Kuny Mena

Como parte de la estrategia de diplomacia pública que lleva a cabo el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de El Salvador en los Estados Unidos de México, en colaboración con Plataforma 4442, presenta la exposición denominada: “La línea continua”, en homenaje póstumo a la pintora salvadoreña, Conchita Kuny Mena (1944- 2020). 

La muestra incluye la obra de tres generaciones de artistas de la familia Viaud Kuny: Rebeca Viaud Kuny, Sofía Viaud Kuny, Liliana Quintanilla Viaud y Camila Quintanilla Viaud, todas han proseguido con el legado de la pintora que plasmó el realismo en sus obras. 

La embajadora de El Salvador en México, Rosa Delmy Cañas, manifestó que con esta actividad se reconoce la contribución de Conchita Kuny Mena al arte y la cultura nacional. “Es una forma de cambiar la imagen y percepción que se tiene de nuestro país a través de la diplomacia pública, lo cual es, además, un mandato de nuestro Presidente Nayib Bukele establecido en el Plan Cuscatlán”, expresó la diplomática.

Conchita Kuny Mena, de padre alemán y madre salvadoreña, nació el 20 de diciembre de 1944 en Crystal City, Estados Unidos de América. Posteriormente, radicó en El Salvador. Estudió en la Academia de dibujo y pintura del maestro español Valero Lecha de 1965 hasta 1967, conocimientos que luego se encargó de compartir mediante clases particulares. 

Entre los elementos más usados en sus lienzos estaban muñecas antiguas, bolsas de papel, sogas, frutas y telas, los cuales fueron plasmados con tanta fidelidad y atención al detalle, que ha llevado a calificar a su obra como hiperrealista (exageración del realismo).

Dentro de sus obras se destacan la “Búsqueda eterna”, “Creador y recreadores”, “Biodegradable” y “El ídolo”. 

A la inauguración, también asistieron miembros del cuerpo diplomático acreditado en México, salvadoreños radicados en dicha nación e invitados especiales. La exposición estará abierta al público desde el 28 de mayo al 3 de junio de 2022.

Además, en este marco, el sábado 28 de mayo se ofrecerá un espacio de creación y conocimiento a niños y jóvenes de origen salvadoreño que residen en México, a través de un taller artístico que pretende estrechar vínculos entre los participantes y sus raíces. Esta actividad se dará siempre en nuestra representación diplomática.

Publicado el 26-05-2022.

Etiquetas: , ,