Ecuador es un mercado que, actualmente, registra mucha apertura al comercio internacional.
Con el propósito de aprovechar las oportunidades de negocios y de incrementar las ventas en ese destino, el Ministerio de Relaciones Exteriores y su Embajada en esa nación, junto con el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) y el Ministerio de Economía, llevaron a cabo un evento de divulgación del Acuerdo de Alcance Parcial que se mantiene con Ecuador.
Dicho instrumento ofrece preferencias arancelarias para las mercancías originarias de ambas naciones, así como la eliminación de restricciones para facilitar los intercambios comerciales, lo que abre las puertas a nuestras empresas para iniciar negocios o ampliar su catálogo de productos en dicha nación.
Entre los artículos que se manufacturan en nuestro país y que han sido beneficiados con el referido acuerdo se tienen los textiles y confecciones; plásticos; confitería, galletas y bocadillos; salsas y condimentos; jugos y néctares; azúcar; y manufacturas diversas (plásticos desechables, bolsas de papel, calzado, herramientas de mano y medicamentos), entre otros.
Muchas de estas mercancías ingresan a puertos ecuatorianos con arancel cero, mientras que otros entran en categorías que brindan desde un 30 hasta un 80 por ciento de descuento en aranceles.
Adicionalmente, durante la jornada, los participantes recibieron información sobre los procesos a seguir y requisitos a cumplir para incursionar en ese destino.
De igual forma, se les compartieron insumos de relevancia para conocer las tendencias de mercado y hábitos de consumo, clima de negocios, canales de comercialización más utilizados, entre otros puntos de interés empresarial.
En el 2021, las exportaciones totales hacia Ecuador ascendieron a $8.5 millones. Mientras que en lo que va en el 2022, se registran ventas por un monto de $6.3 millones.
Los principales productos exportados fueron desechos de aluminio, construcciones y partes de construcciones de fundición, papel y cartón para reciclar, manufacturas de aluminio, cajas y cartonajes, medicamentos, entre otros.
Etiquetas: Diplomacia económica, Ecuador